Educación preescolar
LOS PREESCOLARES
A los niños de tres a cuatro años con frecuencia se les llama preescolares. Los niños pre-escolares aprenden mucho y expresan interés en el mundo que los rodea. Les gusta tocar, probar, oler, oír y experimentar por su cuenta. Tienen mucho interés en aprender; ellos aprenden a través de la experimentación y de las acciones. Los pre-escolares aprenden de sus juegos. Se mantienen ocupados desarrollando habilidades, usando el idioma, y luchando por obtener un mejor control interno de sus acciones.
Los pre-escolares quieren establecerse como individuos independientes de sus padres. Son más independientes que los niños de 1 a 3 años. Pueden expresar sus necesidades ya que tienen un mejor dominio del lenguaje.
Con frecuencia en esta etapa surgen los temores. Los temores más comunes incluyen los lugares nuevos, las experiencias desconocidas, y la separación de los padres o de otras personas importantes. Puedes esperar que el niño pre-escolar te pondrá a prueba una y otra vez, usara lenguaje vulgar, y tendrá en ocasiones un comportamiento tonto. Los pre-escolares todavía pueden tener dificultades relacionándose con otros niños y compartiendo sus cosas. Dado el desarrollo de su imaginación y de sus fantasías, es posible que todavía tengan problemas distinguiendo la realidad de la fantasía. Puede que hablen de amistades imaginarias. Los pre-escolares necesitan de un reglamento claro y sencillo para que conozcan los limites de un comportamiento aceptable.
Comprender su crecimiento y desarrollo te ayudara a guiar a los pre-escolares por esta etapa. Esta hoja informativa contiene algunas de las características de los pre-escolares. Estas características aparecen en tres categorías principales: físicas, sociales y emotivas, e intelectuales. Acuérdate que todos los pre-escolares son diferentes y llegan a las distintas etapas en distintos momentos.
EL DESARROLLO FISICO
NIÑOS DE TRES AÑOS
- Caminan con los pies en punta.
- Se paran sobre un solo pie.
- Saltan horizontalmente.
- Saben montar en triciclo.
- Construyen torres de 6 a 9 bloques.
- Saben atrapar una pelota.
- Hacen manchones con la pintura. Dibujan o pintan en movimientos horizontales y circulares.
- Pueden manejar objetos pequeños (como tableros pequeños y juegos de parques).
- Crecen unas tres pulgadas en un año.
NIÑOS DE CUATRO AÑOS
- Tienen un mejor control muscular. Pueden representar personas u objetos en dibujos.
- Corren en la punta de los pies.
- Saltan en la punta de los pies.
- Galopan.
- Comienzan a dar saltos.
- Tiran la pelota con el brazo.
- Se suben a un columpio.
- Les gusta desajustar, desabotonar, y desabrocharse las ropas.
- Se visten a sí mismos.
- Pueden cortar con unas tijeras en línea recta.
- Les gusta ponerse sus propios cordones en los zapatos.
- Pueden hacer diseños y escribir letras rudimentarias.
- Son muy activos y agresivos en sus juegos.
EL DESARROLLO SOCIAL Y EMOTIVO
NIÑOS DE TRES AÑOS
- Les gustan los juegos dramáticos con los demás niños.
- Aprenden a compartir.
- Tienen necesidad de un reglamento claro y sencillo y de conocer las consecuencias cuando no se cumple el reglamento.
- Sus emociones usualmente son extremas y de corta duración. Hay que estimularlos a expresar sus sentimientos con palabras.
NIÑOS DE CUATRO AÑOS
- Tienen imaginaciones muy activas.
- A veces tienen amigos imaginarios.
- Pueden ser agresivos, pero quieren tener amistades y les gusta estar con otros niños.
- Les gusta mandar y alardear.
- Están aprendiendo a tomar turnos y a compartir.
- El participar en juegos lo ayuda a aprender a tomar turnos.
- Les gusta imaginarse que son adultos importantes (madre, padre, enfermera, oficial de policía, cartero, etc.
- Necesitan sentirse importantes y necesitados.
- Necesitan oportunidades para sentir más libertad e independencia.
- Les gusta que los elogien por sus logros.
EL DESARROLLO INTELECTUAL
NIÑOS DE TRES AÑOS
- Pueden comunicar sus ideas, necesidades, y hacer preguntas.
- Pueden prestar más atención por lo que pueden participar en actividades de grupo.
- Estos niños aprenden mejor experimentando. Necesitan una variedad de actividades. Necesitan poder estar tanto fuera como dentro de casa. Necesitan un balance entre los juegos activos y los juegos pasivos.
NIÑOS DE CUATRO AÑOS
- Hablan mucho.
- Les gusta las discusiones serias.
- Hacen muchas preguntas, incluyendo el "como" y el "por que" de las cosas.
- En su lenguaje usan palabras tontas y vulgaridades.
- Sus capacidades para razonar y clasificar se están desarrollando.
- Deben comprender ciertos conceptos básicos como números, tamaño, peso, color, textura, distancia, tiempo, y posición.
ACTIVIDADES PARA PROBAR
NIÑOS DE TRES AÑOS
- Los pre-escolares necesitan tiempo para trepar, saltar, y montar triciclos.
- Déjalos jugar con bloques de distintos tamaños.
- Déjalos jugar con juguetes que contienen piezas pequeñas como rompecabezas y tableros.
- Ensénales a cómo vestirse y desvestirse.
- Oblígalos a que te ayuden con las tareas domesticas tales como poner la mesa, despejar la mesa, darle agua a las plantas.
- Proporcionales juguetes que se emplean en la limpieza de la casa.
- Anímalos a que cuenten los objetos de casa mientras realizan las tareas domesticas (por ejemplo, contar las cucharas, las tazas, etc. mientras ponen la mesa).
- Léeles cuentos.
- Cantales canciones y anímalos a crear sus propias canciones.
- Anímalos a bailar y a moverse con la música.
- Responde a sus preguntas honestamente. Investiga junto con ellos las respuestas a las preguntas de los niños en libros de consulta.
NIÑOS DE CUATRO AÑOS
- Déjalos poner en prueba su balance haciéndolos caminar en una línea recta, una línea curva, y en una barra de balance de poca altura.
- Proporcionales actividades en los que los pre-escolares clasifican objetos (tales como botones o semillas) de acuerdo a sus características.
- Pídeles que inventen historias o que inventen el final de ciertos cuentos.
- Ayúdalos a mezclar pinturas para crear nuevos colores.
- Haz visitas a lugares que puedan interesarles (por ejemplo, la estación de bomberos o la biblioteca durante las horas de lectura o de música).
- Ayúdalos a crear tiendas, fincas, aldeas de fantasía.
- Ayúdalos a sembrar semillas y a cuidar de ellas.
- Proporcionales una caja llena de ropa en una esquina reservada para el juego. (observa como los niños juegan con las ropas. Pueden imitar a personas que conocen. Puedes aprender mucho sobre los niños observando cómo juegan.
- Haz muñecas de bolsas de papel. Luego haz un mini drama con los niños y las muñecas. Los niños frecuentemente expresan sus sentimientos mediante este tipo de actividad.
http://www.nncc.org/Child.Dev/sp.etapa.preesc.html