educación preescolar
En la educación básica también se lleva una programación que contiene actividades infantiles divertidas y materiales de educación preescolar, parvularia y nivel inicial. Son temas educativos, artes, manualidades, paginas infantiles, dibujos para colorear, aprender los números básicos, las letras, canciones, fabulas, ciencia, cuentos, estaciones del año, medidas de seguridad, valores, costumbres, festivales, en fin mas temas en los cuales comienza su educación y sobre todo la interacción entre otros niños para que empiezan a desenvolverse en el mundo y sociedad.
El programa de educación hace referencia al desarrollo de competencias y no a temas generales o contenidos educativos; definiendo como competencias al conjunto de capacidades, conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas con la finalidad de contribuir al desarrollo integral de los educandos en edades de 3 a 5 años de edad; así la escuela se constituye como un espacio en el que se le permite al niño o niña integrar sus aprendizajes en la vida cotidiana. Centrar el trabajo en competencias implica que la educadora busque, mediante el diseño de situaciones didácticas que impliquen desafíos para los niños y que avancen paulatinamente en sus niveles de logro (que piensen, se expresen por distintos medios, propongan, distingan, expliquen, cuestionen, comparen, trabajen en colaboración, manifiesten actitudes favorables hacia el trabajo y la convivencia, etcétera) para aprender más de lo que saben acerca del mundo y para que sean personas cada vez más seguras, autónomas, creativas y participativas.
Planificación docente: las condiciones que deben cumplirse en cualquier caso para lograr el desarrollo de competencia y los propósitos fundamentales, son: Intervención educativa debe contar con una intencionalidad definida llevando una secuencia didáctica momento donde se desarrollan actividades que sustentan interés y participación hacia los contenidos a trabajar, también sirven para recoger información sobre intereses, conceptos y procesos de aprendizajes y desarrollo, se promueve la curiosidad y el deseo de aprender a través del planteo de situaciones problemáticas que cuestionen ideas y conocimientos previos.
El desarrollo: conjunto de actividades con las que se pretenden que los niños descubran, organicen y relacionen la información, a su vez es un momento para tomar las respuestas intuitivas de niños y constatar y enriquecer lo que saben, posibilitan la organización de la información dando respuesta a interrogantes iniciales. Y por último el cierre o evaluación; Se diseña para que los niños afiancen los aprendizajes para que reconozcan el proceso desarrollado y valoren logros personales y colectivos, también permite al niños a visualizar el proceso recorrido y dar cuenta de los aprendizaje logrados en cada una de las actividades realizadas. La situación didáctica no debe de aplicarse más de un mes, ya que es considerado un tiempo pertinente para constatar los aprendizajes de los niños y si es necesario replantear la situación didáctica.
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_preescolar
0 comentarios